Un papel destacado en la ciencia europea
Instituciones como la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Valencia se encuentran entre las principales receptoras de fondos europeos para investigación en áreas clave como inteligencia artificial, sostenibilidad, salud y cambio climático.
Participación en Horizon Europe
A través del programa Horizon Europe, las universidades españolas participan en consorcios internacionales y lideran proyectos que abordan retos globales, desde la transición ecológica hasta la transformación digital. Esta participación no solo implica financiación, sino también prestigio y colaboración internacional.
Infórmate. Vive España.
Suscríbete para recibir las últimas noticias de España, actualizaciones clave y mucho más — directamente en tu bandeja de entrada.
Suscríbete AhoraFomento de la innovación y transferencia tecnológica
Muchas universidades están apostando por centros de innovación, spin-offs y colaboración directa con empresas. Esto permite que la investigación no se quede en los laboratorios, sino que se traduzca en soluciones reales con impacto económico y social.
Desafíos pendientes
A pesar del progreso, aún existen retos como la burocracia en la gestión de fondos, la necesidad de más recursos humanos especializados y una mayor inversión nacional para complementar las ayudas europeas.
Una proyección cada vez más internacional
Con una comunidad investigadora cada vez más preparada y conectada globalmente, España está consolidando su lugar en el mapa de la ciencia europea. El futuro se vislumbra prometedor, con universidades que no solo educan, sino que lideran el cambio científico.