Aumentan los ciberataques a empresas españolas: ¿están preparadas?

Ciberataques en empresas españolas

España se enfrenta en 2025 a una escalada sin precedentes de ciberataques dirigidos a empresas de todos los tamaños. Desde ataques de ransomware que paralizan operaciones hasta robos masivos de datos sensibles, la amenaza digital está cada vez más presente. Pero, ¿están realmente preparadas las empresas españolas para defenderse?

Un panorama preocupante

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) reportó más de 90.000 incidentes de ciberseguridad durante el último año, lo que supone un aumento del 18% respecto a 2024. Las pymes, que representan el 99% del tejido empresarial español, son especialmente vulnerables debido a su limitada inversión en tecnología y formación en ciberseguridad.

Casos recientes

Empresas del sector sanitario, educativo y de transporte han sido víctimas en los últimos meses. Uno de los casos más notorios fue el ataque sufrido por una cadena de clínicas privadas, cuyo sistema fue encriptado por un ransomware, dejando sin acceso a los historiales médicos durante más de una semana.

Principales amenazas en 2025

  • Phishing sofisticado: correos y mensajes que imitan plataformas oficiales para robar credenciales.
  • Ransomware como servicio (RaaS): cibercriminales alquilan herramientas listas para atacar.
  • Ataques a la cadena de suministro: comprometiendo proveedores para acceder a grandes compañías.
  • Robo de identidad digital y deepfakes: suplantaciones mediante inteligencia artificial.

¿Qué están haciendo las empresas?

Muchas empresas han comenzado a reaccionar. Algunas invierten en servicios de ciberseguridad externalizados, mientras que otras incorporan equipos internos de IT. Además, cada vez es más común ver simulacros de ataques y formación obligatoria en ciberseguridad para empleados.

Dato clave: El 75% de las brechas de seguridad en España en 2024 se debieron a errores humanos, según datos del CCN-CERT.

Iniciativas gubernamentales

El Gobierno de España, a través del Plan España Digital 2026, ha destinado más de 500 millones de euros para mejorar la ciberseguridad empresarial, especialmente en pymes. Estas ayudas permiten a las empresas acceder a soluciones modernas, como firewalls de nueva generación, sistemas de detección de intrusos y monitorización 24/7.

Infórmate. Vive España.

Suscríbete para recibir las últimas noticias de España, actualizaciones clave y mucho más — directamente en tu bandeja de entrada.

Buenas prácticas recomendadas

Expertos en seguridad digital recomiendan adoptar las siguientes medidas básicas:

  • Implementar la autenticación multifactor en todos los accesos.
  • Actualizar periódicamente software y sistemas operativos.
  • Realizar copias de seguridad automáticas en la nube.
  • Formar al personal en detección de amenazas comunes.
  • Contar con un plan de respuesta a incidentes definido y probado.

En un entorno digital cada vez más hostil, la ciberseguridad se convierte en una necesidad estratégica para las empresas. No se trata solo de proteger datos, sino de garantizar la continuidad del negocio y mantener la confianza de los clientes. La preparación es la mejor defensa ante un riesgo que, hoy por hoy, ya no es opcional.